BLOG

Como humanizar las marca en 5 pasos

Comparte
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on pinterest
Share on linkedin

Las redes sociales han revolucionado al mundo en todos los sentidos y han creado la necesidad de humanizar las marcas. El público ya no se siente atraído por las empresas demasiado burocráticas que marcan mucha distancia entre el personal y los clientes.

Esto tiene todo el sentido del mundo, puesto que gracias a estas nuevas formas de comunicación los usuarios han podido descubrir el lado humano de las personas. Día a día se exponen detalles de las vidas personales en redes y las empresas se atrevieron a dar más información sobre ellas, permitiendo conectar de una manera distinta, pero más cercana.

¿Qué es humanizar las marcas?

Actualmente, se le ha quitado el único protagonismo al precio y la calidad para incluir otros valores que hablen más a fondo de la organización. Ahora, también importa la personalidad, su preocupación por los clientes, su filosofía, si son cuidadosos con el medio ambiente, si responden los mensajes, etc.

De aquí nace la necesidad de humanizar las marcas para poder estar a la altura de lo que las personas esperan en el mundo de hoy.

Sigue estos pasos:

  • Define tu personalidad:

Todos tenemos una personalidad definida que nos hace ser alegres, auténticos, amables, graciosos, familiares, mordernos, entre otras características. La idea es determinar cuáles son esas cualidades que definen a nuestra marca y reflejarlas en nuestras formas de comunicación.

Esto tiene que estar presente hasta en las cosas más sencillas como tu forma de responder los mensajes, ¿dices “buenos días”?, ¿dices “hola”? ¡Todo comunica!

  • Interactúa con tu comunidad

Es importante que tu comunidad se sienta escuchada y atendida por ti. Responde sus comentarios de forma cercana, que sea una conversación fluida, olvídate de esas respuestas genéricas que se le dan a todos. Tienes que buscar la manera de que con tu escrito sientan que son tomados en cuenta, que a la empresa le importa escuchar a su audiencia y se toma el tiempo de interactuar con ellos.

  • Muestra las caras detrás de la organización

Todas las empresas tienen su lado humano tácito que es el equipo que está detrás de ellas y para las personas es mucho más fácil conectar con otras personas que con un contenido netamente corporativo, así que usa esto a tu favor.

Puedes mostrar a tus empleados y el clima laboral o hacer visible al líder de la empresa. Que esto sea parte del contenido, que hablen e interactúen, que se conozcan las motivaciones a la hora de crear el negocio, etc. Así puedes crear confianza y cercanía con la gente.

  • Conecta a través de las emociones

Si quieres que las personas se queden contigo a lo largo del tiempo es importante que crees un lazo emocional con ellos. Esto lo puedes hacer a través del contenido, hazlos reír o llorar, cuestionarse ciertas posturas, inspíralos, usa tu propia historia para motivarlos. De esta forma las personas encontrarán en tu marca mucho más que un producto o un servicio.

  • Deja de fingir

Estamos acostumbrados a que lo que vende es la seguridad y fingir que somos expertos en todo lo que hacemos. Sin embargo, si te muestras con humildad y con ganas de mejorar es posible que las personas conecten contigo desde la empatía. A medida que vayas creciendo, esos que te vieron nacer celebrarán tus logros porque se sentirán parte del proceso.

Debemos animarnos a salir de lo tradicional y humanizar las marcas. Da ese salto que las redes esperan de ti

Estos 5 pasos pueden ser los que empiecen a hacer la diferencia para que tu marca deje de tener seguidores y pase a tener una comunidad que esté dispuesta a ser su vocero dentro y fuera de las plataformas porque tiene una conexión emocional con lo que transmite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *