BLOG

Aprende a identificar tu cliente ideal

Comparte
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Share on pinterest
Share on linkedin
Aprende a identificar tu cliente ideal empirika

¿Ustedes sabrían describirnos a su cliente ideal o potencial?

No saber a quién te estás dirigiendo, suele ser el primer indicio de un negocio que no tiene foco alguno, porque si no sabes a quién te diriges, ¿Cómo sabes qué acciones tomar para conseguir más clientes? o ¿Cómo puedes llegar a impactar en ese cliente? No puedes saberlo.

No saber quién es tu cliente ideal llevará tu negocio tarde o temprano a la  crisis.

Lo que debes tener claro es a quién quieres atraer, porque son esos interesados los que se convertirán en tus posibles clientes.

Si no tienes definido tu cliente ideal:

  • Tu mensaje (y tus publicaciones) serán generalistas, vacíos y confusos.
  • Tus acciones aleatorias serán poco efectivas.
  • Tu capacidad de decisión será nula.
  • No llamarás la atención, no te diferenciarás, y no serás visible.

¿Cómo describir a tu cliente ideal?

Empirika Group como ejemplo:

Nuestro perfil de cliente ideal son personas que han decidido tener un negocio (pequeño, mediano o grande) presencial u online para así tener un mejor estilo de vida a través de las ganancias que le genere su propia empresa.

El perfil ideal es: Hombres y mujeres, empresarios o emprendedores entre 28 y 50 años que vivan en cualquier parte del mundo pero formen parte de la comunidad latina.

De una u otra forma llegaron a un punto en el que no quieren ser empleados y decidieron generar sus propios ingresos a través de la venta de servicios y productos de su marca. Y lo mejor de todo es que quieren posicionarlos a nivel digital.

Estos posibles clientes han probado algunas estrategias en internet, pero no es su especialidad y tanta información al respecto los confunde; puede que por esta razón no funcione y deban recurrir a expertos.

Lo que les gustaría es empezar a conseguir visibilidad en Internet y poder vender en todos los canales que conforman el mundo digital.

Entonces…

¿Cómo describir tu cliente ideal paso a paso?

Realiza estas preguntas básicas y empieza a construir información:

¿Es hombre o mujer? No se habla de la misma forma a un público de mujeres que a un público de hombres.

¿Qué edad tiene?

¿A qué se dedica?

¿Tiene familia?

¿Dónde vive?

¿Cuánto dinero gana al mes?

¿Cuáles son sus referentes (me refiero a personajes públicos)?

Estos datos socio-demográficos son básicos al momento de dirigirte a esta persona.

Pero más allá de estas características iniciales, si quieres demostrar empatía con tu comunidad, tienes que ir un paso más allá:

¿Cuáles son sus mayores preocupaciones? ¿Qué le impide dormir por la noche? ¿De qué tiene miedo?

Cuanto más sabes sobre tus clientes, sobre su vida, tendrás más información útil para poder conectar con ellos. Y es importante porque se trata de conexiones, los negocios son temas que se hacen de persona a persona, y no puedes dejar de:

  • Hablar de tus productos.
  • De decir lo maravillosa que es tu empresa.
  • De contar lo que tú quieres.

Empieza a escuchar lo que quieren tus clientes, entiende todas sus necesidades, y propón soluciones para ellos, así le darás valor a tu negocio; Toda esa información la podrás utilizar para comunicarte mejor con tu comunidad.

¡Consigue que te vean y que te escuchen! Crea una estrategia de visibilidad que se centre en estos pasos:

  • Definir tu oferta: ¿Qué problema específico resuelves en el mercado?
  • Definir tu cliente ideal: ¿A quién te estás dirigiendo y dónde puedes encontrarle?
  • Pasar a la acción con estrategias.

No son pasos fáciles, pero es cuestión de tomar una decisión. Hazlo y comprueba que ganarás más visibilidad y también simplificarás las acciones que te brindarán más efectividad.

¿Ya sabes cómo definir el perfil de tu cliente ideal para empezar a dirigir tus acciones y así atraerlos a tu negocio?

¡Para asesorías, contáctanos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *