Actualmente, existe una gran variedad de plataformas comunicacionales donde podemos tener presencia, por lo que es muy común que se crea que mientras más redes sociales abarcas mejores resultados tendrás.
Sin embargo, es importante resaltar que este pensamiento no te va a garantizar éxito, sino que por el contrario puede ser contraproducente hasta el punto de ser completamente negativo, ya que hay que tener en cuenta ciertos factores para que nuestro ecosistema digital nos dé mucho más que presencia y se convierta en nuestro aliado para lograr los principales objetivos del negocio.
Hagamos un recorrido por los puntos que tienes que evaluar antes de decidir dónde crear perfiles y desarrollar tu contenido.
¿Las redes sociales tienen personalidad?
La respuesta es un rotundo sí y es un factor sumamente importante a la hora de escoger la plataforma indicada para tener presencia, puesto que dependiendo de esas características particulares, podemos saber si podemos llegarle a nuestro target o si por el contrario nos conviene otra red social.
Además, necesitamos hacer un análisis para saber si nuestra marca tiene cabida dentro de esta personalidad. Por ejemplo, si tienes una empresa de decoración, lo más seguro es que las personas quieran ver tu trabajo, observar el proceso y los resultados finales, por ende, instagram sería el aliado perfecto a diferencia de Twitter que busca más inmediatez y brevedad en la comunicación.
Cantidad VS Calidad
Siempre tenemos que priorizar la calidad cuando se trata de redes sociales, ya que más que generar contenido, hay que buscar generar conexión, conversaciones de valor y empatía y para esto se necesita tiempo y dinero, por lo cual mientras más plataformas abarcamos, más tiempo será el requerido y más presupuesto necesitaremos. Si no cuentas con estos, será mejor que te quedes con una sola red donde deposites todo tu esfuerzo.
Recuerda que si tienes muchos perfiles, pero presenta incoherencia en los contenidos publicados, diseños de baja calidad, información vaga, falta de actualización regular, poca interacción con los seguidores, etc. eso será lo que reflejarás de tu marca y seguramente te dificulte el proceso de posicionamiento.
Ten en cuenta que como usuarios asociamos la calidad de las plataformas con la calidad del servicio o los productos, así que no hay que descuidar ningún detalle, ni publicar solo por publicar porque en vez de darnos presencia nos puede cerrar las puertas con posibles clientes.
¿Cómo escojo las redes sociales indicadas para mi negocio?
Para tomar esta decisión podemos responder algunas interrogantes claves para tener definido quiénes somos cómo empresa y cuál tiene que ser nuestra dirección:
¿De qué trata mi empresa?
¿Qué vendo?
¿Qué quiero comunicar?
¿A quién le quiero dirigir mis mensajes?
¿A qué formato se adapta mejor mi contenido? (Tweets, videos, imágenes, blogs)
¿Cuáles son los gustos e intereses de mis clientes?
¿En qué red social se encuentra mi cliente ideal?
¿Cuáles son mis competidores directos y dónde se encuentran?
De esta forma podemos definir cuáles redes sociales nos pueden generar crecimiento y saber cuánto tiempo y presupuesto destinar para cada una.
Conclusión
Menos es más, todo lo que vayas a hacer de cara al público tiene que tener tu mejor versión porque eso habla mucho de tu empresa y es la percepción con la que las personas se van a quedar. Si estás en muchas redes y sientes que no das para más, te recomendamos ver las estadísticas y quedarte con la o las que mejores números te dan para que rindan frutos en todos los sentidos.